Essmar E.S.P. realizará II Seminario de Economía Circular –Residuos de Construcción y Demolición -RCD-

2 Julio 2024
Essmar E.S.P. realizará II Seminario de Economía Circular –Residuos de Construcción y Demolición -RCD-
  • Segundo Seminario de Economía Circular – Residuos de Construcción y
    Demolición -RCD- jueves, 04 de julio de 2024.
  • La Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición, será el tema
    principal del encuentro.
  • El evento que se llevará a cabo en el Auditorio Roque Morelli, a partir de las
    08:00 Am.
  • Santa Marta, 02 de julio de 2024 | Con la organización del SEGUNDO SEMINARIO
    DE ECONOMÍA CIRCULAR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
    -RCD- EN EL D.T.C.H. DE SANTA MARTA 2024, la empresa Essmar E.S.P.
    extiende su portafolio de servicios complementarios relacionados con actividades conexas a la prestación de los servicios de aseo. Orientados en el aporte al medio ambiente y respeto de nuestros recursos naturales. Essmar E.S.P. desarrolla su modelo en tres líneas de acción, pensadas y estructuradas en el concepto de economía circular.
  • La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, en las instalalciones
    de la sede principal de la Universidad del Magdalena, Auditorio Roque Morelli, este
    jueves 04 de julio, a partir de las 08:00 Am. presentará a los asistentes, medios de
    comunicación, sector privado, academia, representantes del gremio de la
    construcción, aliados estratégicos y, demás actores involucrados en la prestación de los servicios públicos; en este caso, del manejo adecuado de los residuos de construcción y demolición -RCD- en el Distrito de Santa Marta. El encuentro contará con agenda académica, en la que los aliados desarrollarán temas relacionados con sus experiencias y, modelos de la gestión adecuada de los residuos; entre estos, Policía Nacional; la autoridad ambiental distrital -DADSA-; la Corporación Autónoma Regional para el departamento del Magdalena -CORPAMAG-; la Universidad del
    Magdalena, como aliado y anfitrión en este segundo seminario.
  • Así mismo, la empresa colombiana, con sede en Medellín, -Kontrolgrün- orientada
    al sector ambiental y agroindustrial, representada por el conferencista Daniel Alfaro, contará su experiencia de éxito en cuanto a la recolección de residuos de
    construcción y demolición -RCD_
  • La Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición, productos de excavación y, sobrantes de adecuación de terreno, cimentación y pilotaje, pétreos
    y no pétreos, son actividades enfocadas a prevenir, reducir, aprovechar y disponer
    de forma adecuada este tipo de residuos; los cuales deberán estar limpios y
    separados de residuos domésticos, ya que estos serán transportados a lugares
    autorizados, garantizando la trazabilidad de los mismos; así como también, se
    proyecta la gestión integral de material vegetal e Inservibles como los generados en adecuaciones locativas, en espacios reducidos como: podas de individuos
    forestales; así mismo, residuos no peligrosos como: madera, ventanas, puertas, cielo raso, drywall, tejas, muebles, closets, gomas o cauchos, son algunos de los materiales que la Empresa recolectará y transportará al sitio dispuesto autorizado por la autoridad ambiental; sumado a esto, Essmar E.S.P. entregará certificado de aprovechamiento y/o disposición final para los usuarios y/o clientes de los diferentes servicios ofertados.
  • Banco de Maquinaria:
    La Empresa de Servicios Públicos Essmar E.S.P. cuenta con una flota de maquinaría amarilla dispuesta para la prestación del servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos: tres volquetas doble troque con capacidad
    de 16 m3 cada una, dos sencillas con capacidad de 8 m3 cada una, dos MiniCargadores con capacidad de carga operacional de 1.000 kg. y otro de 884 kg; un Retrocargador con capacidad de una tonelada, Astilladora, adecuada para servicios de limpieza de matorrales, ramas e incluso árboles etéreos y un carrotanque con capacidad de 3200 galones, dotado de un sistema de irrigación y una hidrolavadora.
  • Para acceder a cualquiera de estos servicios complementarios Essmar E.S.P.
    cuenta con diversos canales de atención; nuestro portal Web: www.essmar.gov.co;
    correo electrónico: portafolio@essmar.gov.co; las líneas telefónicas: 116 y/o 313633 2985; o en cualquiera de nuestras cuentas de redes sociales @essmaresp