¡Bienvenidos!
Participa es la sección de la ESSMAR ESP; donde encontrará toda la información relacionada con los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación ciudadana con los asuntos de interés de la organización. Ahora como público de interés puedes participar y enterarte de los asuntos que involucran: Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas, Planeación y/o presupuesto participativo, Contenidos sobre consulta ciudadana, Colaboración e innovación abierta con la participación ciudadana, Rendición de cuentas y Control social.
Puedes hacer uso de este espacio para contarnos cuál es tu idea sobre el próximo ejercicio de participación.

Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas

Planeación y/o
presupuesto participativo

Consiste en un proceso de construcción colectiva que integra los diferentes puntos de vista de los diferentes grupos de valor de las entidades, para participar en el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites, buscando la resolución de problemas y atención de necesidades, de acuerdo con los resultados del análisis e identificación previa de necesidades.
NOTA:
En cuanto al presupuesto participativo, la ESSMAR ESP como empresa industrial y comercial
del estado NO está obligada a
ejecutar este mecanismo según lo dispuesto en los
artículos 89, 90 y 91 de la Ley 1757 de 2015 que señala disposiciones en materia de promoción y
protección del
derecho a la participación democrática.
Artículo 90. Definición. El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado-Sociedad Civil. Para ello, los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos.
Contenidos sobre consulta ciudadana

Rendición de cuentas

Control social
¿Qué debo tener en cuenta si quiero hacer control social?
Para llevar a cabo ejercicios de control social, puede tener en cuenta lo siguiente:
Ley 1757 de 2015 «Por la cual se dictan
disposiciones en materia de promoción y
protección del derecho a la participación democrática«, artículos 60 al 72.
Ley 850 de 2003 «Por medio de la cual se
reglamentan las veedurías ciudadanas«.
Las modalidades de control social definidas por el artículo 63 de la Ley 1757 de 2015: Veedurías ciudadanas, las Juntas de vigilancia, los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios, las auditorías ciudadanas y las instancias de participación ciudadana.
Teniendo en cuenta que, en materia de servicios públicos domiciliarios, el control social debe sujetarse a las normas especiales contenidas en la Ley 142 de 1994.
Colaboración e innovación abierta con la participación ciudadana
La colaboración e innovación abierta se refiere a aquellas acciones orientadas a fomentar la cooperación entre la ciudadanía, el sector privado, la academia y el Estado para resolver problemas públicos.
Convenios

Diálogos abiertos

Estrategias colaborativas con la ciudadanía
