Gestión del Agua
El servicio de acueducto en el Distrito de Santa Marta integra diversas fuentes, infraestructura y tecnologías para garantizar que el agua llegue a los hogares, comercios e instituciones con la calidad y continuidad requeridas.
IRCA < 5
Agua apta para consumo humano

1. Fuentes de Captación
Santa Marta se abastece principalmente de fuentes superficiales y subterráneas.
Fuentes superficiales:
Fuentes superficiales: provienen de los ríos Manzanares, Piedras y Gaira cuyo caudal varía según la temporada (seca o lluviosa). Estas fuentes son conducidas a las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), donde el agua es tratada para cumplir con los estándares de calidad.
Fuentes subterráneas:
En situaciones de alta demanda o cuando las fuentes superficiales disminuyen (por sequías o turbiedad), refuerzan la operación a través de pozos profundos, que extraen agua del subsuelo para robustecer el suministro.

2. Pozos Profundos
El sistema cuenta con pozos profundos estratégicamente ubicados que aportan un caudal importante para complementar el suministro de las plantas. Estos pozos bombean agua subterránea, ayudando a estabilizar el servicio, especialmente durante la temporada seca o en contingencias.
3. Potabilización
El agua captada es sometida a procesos de potabilización en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP El Roble y PTAP Mamatoco).
PTAP El Roble
PTAP Mamatoco
Supervisión: Estos procesos son supervisados constantemente por el Laboratorio de Calidad de Aguas, garantizando que el agua cumpla con los estándares nacionales establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

4. Almacenamiento y Distribución
Una vez tratada, el agua es almacenada en tanques de regulación ubicados en puntos estratégicos de la ciudad.
Permiten gestionar la presión y distribuir eficientemente
Estaciones de bombeo y tuberías para sectores urbanos y rurales
5. Control y Monitoreo
El servicio se complementa con sistemas de control operativo que monitorean la producción, distribución y calidad del agua en tiempo real. Además, el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) se revisa constantemente para garantizar que el agua suministrada sea segura para el consumo humano.
Monitoreo en Tiempo Real:
Producción
24/7
Distribución
Continua
Calidad
IRCA

IRCA - Índice de Riesgo de Calidad del Agua
El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) es el indicador que mide el nivel de riesgo asociado a la calidad del agua suministrada.
IRCA
Apta para consumo humano.
Monitoreo Constante
En ESSMAR E.S.P., este índice es monitoreado constantemente, buscando mantenerlo dentro de los rangos de seguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, asegurando que el agua distribuida sea apta para el consumo humano.
Estándares Nacionales
Desde el año 2023 se ha venido dando cumplimiento con el parámetro establecido por la regulación en materia del Índice de Riesgo de Calidad del Agua el cual establece menor a 5 es apta para el consumo humano.